home01

Licenciatura en Derecho

Profesionales con sólidos conocimientos teóricos y prácticos del sistema jurídico nacional e internacional, capaces de interpretar, argumentar y aplicar las normas legales en diversos contextos. El programa promueve el pensamiento crítico, la responsabilidad social y el respeto por los derechos humanos, preparando juristas comprometidos con la equidad, la paz y el bien común.

 
Objetivo del Programa
Formar profesionales competentes para transformar realidades educativas desde una perspectiva ética, científica y social, desarrollando propuestas pedagógicas innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad de la educación y el desarrollo integral de los individuos a lo largo de la vida.
Conocer más

Perfil de Egreso

Conocimiento
Conocer los antecedentes y evolución histórica de la educación en el ámbito internacional y nacional, desde la época primitiva hasta la contemporánea.
Identificar las corrientes, paradigmas y teorías sociológicas, epistemológicas,antropológicas y filosóficas de la educación y la construcción del conocimiento.
Distinguir las teorías pedagógicas antiguas y contemporáneas que han surgidopara el estudio y crítica de los métodos desarrollados en el contexto educativo,así como los pedagogos representativos de cada corriente.
Conocer los procesos y técnicas de enseñanza – aprendizaje desde la didáctica,así como sus implicaciones en los procesos de construcción del conocimiento.
Conocer los componentes teóricos – metodológicos del currículum educativo,así como la dinámica operativa de los programas de educación a distancia y sistemas de educación abierta.
Conocer los enfoques de investigación, así como la estadística para el desarrollo de proyectos enfocados a la interpretación de los fenómenos de la realidad educativa.
Identificar la estructura, funcionamiento y composición del sistema educativo mexicano, desde la perspectiva de la educación formal, no formal e informal.
Conocer las distintas teorías psicológicas y sus postulados en el ámbito educativo, relacionadas con el desarrollo físico, cognitivo, social y emocional.
Identificar las normas, leyes y políticas que regulan la educación en el ámbito nacional e internacional.
Comprender los enfoques dominantes de la economía de la educación.
Conocer las teorías administrativas y organizacionales orientadas a la
planeación, gestión y dirección de centros educativos.
Comprender la categorización y etiología de las necesidades educativasespeciales y los problemas de aprendizaje, así como las metodologías aplicadas a la orientación educativa y vocacional.
Conocer las tendencias, perspectivas y las problemáticas que existen en el sistema educativo nacional, así como en América Latina y el Caribe desde una perspectiva globalizada.
Conocer los tipos y métodos de evaluación en los distintos ámbitos de la educación, como parte de la mejora continua.
Habilidades
Desarrollar proyectos de investigación, indagando en el crecimiento de la ciencia pedagógica y la comprensión de la realidad educativa.

Desarrollar ambientes de aprendizaje óptimos a las necesidades educativas de los estudiantes a través de aplicación de las técnicas y estrategias didácticas y pedagógicas en su práctica docente.

Diseñar y evaluar planes y programas de estudio aplicando las teorías y metodologías apropiadas y adecuadas, con apego a la normatividad vigente y a las necesidades sociales y del mercado laboral.

Diseñar programas de intervención pedagógica proponiendo estrategias viablespara atender problemas y estilos de aprendizaje.

Implementar programas de capacitación que atiendan los requerimientos de grupos específicos.

Dirigir y administrar centros educativos que permitan la optimización y

funcionamiento adecuado de los mismos.

Ofrecer orientación vocacional para que elección de opciones profesionales,previendo de manera indirecta problemas de deserción escolar y rezago educativo.

Interpretar la legislación educativa y prestar asesoría en los ámbitos académico y administrativo de las instituciones educativas.

Desarrollar proyectos educativos innovadores y adecuados a los distintos contextos.

Incorpora las tecnologías educativas en su práctica docente para optimizar los procesos de enseñanza – aprendizaje.

Diseño sin título

Área de desarrollo profesional

El Área de Desarrollo Profesional tiene como objetivo acompañar a estudiantes y egresados en la construcción de trayectorias laborales éticas, pertinentes y transformadoras. A través de programas de vinculación, asesoría personalizada y formación complementaria, fortalecemos las competencias necesarias para enfrentar los retos del entorno laboral contemporáneo.

home01
Litigio y representación legal

Como abogados litigantes en juicios civiles, penales, laborales, mercantiles o familiares.

Asesoría jurídica corporativa

Brindando soporte legal a empresas en contratos, cumplimiento normativo, propiedad intelectual y fusiones.

Docencia e investigación jurídica

En universidades, centros de investigación o como formadores en juicios orales y nuevas reformas legales.

Sector público y justicia

En roles como jueces, magistrados, fiscales, defensores públicos, legisladores o asesores en políticas públicas.

Notariado y correduría pública

Autenticando actos jurídicos, contratos y brindando seguridad legal en transacciones.

Derechos humanos y organizaciones civiles

Defendiendo causas sociales, promoviendo el acceso a la justicia y asesorando ONGs.

Reconocimiento con Validez Oficial

RVOE FEDERAL 20211397

Emitodo por la Secretaría de Educación Pública / DGAIR
Modalidad: Escolarizada
Requisitos de Inscripción
Acta de Nacimiento ( Original ) 
- Certificado total de Preparatoria ( Original ) 
- Curp
- INE
- Comprobante de Domicilio
- 5 Fotografías tamaño infantil ( b/n ) 

Duración

9 Cuatrimestres  

Conocer más
home01