
Maestría en Administración Pública y Derechos Humano
La Maestría en Administración Pública y Derechos Humanos responde a los desafíos contemporáneos del servicio público, integrando la gestión eficiente con la defensa activa de la dignidad humana. Este programa está dirigido a profesionales que buscan transformar instituciones desde una perspectiva de justicia, equidad y responsabilidad.
El egresado de la Maestría en Administración Pública y Derechos Humanos será capaz de desarrollarse dentro de la gestión y operación de las unidades administrativas de la administración pública federal, estatal o municipal. Proponiendo estrategias de mejora para administración de personal del servicio público, impartición de justicia, educación, salud y servicios públicos en general, así como en el diseño e implementación de políticas públicas, relaciones ejecutivo-legislativas y relaciones intergubernamentales,procesos presupuestarios públicos y la toma de decisiones con respeto de los derechos humanos en la atención de los gobernados.
Perfil de Egreso
Para identificar la naturaleza de la ciencia administrativa y su relación con las categorías de Estado y Gobierno, precisando sus principios y campo de estudio en los ámbitos de desempeño de las instituciones del gobierno federal, estatal y municipal.
Para clasificar los sistemas presidenciales, parlamentarios y semipresidenciales, sistemas federales y unitarios; y diversos tipos de sistemas electorales y de partidos.
Para reconocer los principios y campo de estudio en los ámbitos de desempeño de las instituciones del gobierno federal, estatal y municipal.
Para conocer los principios del orden constitucional de los Estados democráticos en perspectiva comparada y los efectos de los diseños constitucionales en el desempeño y legitimidad de los gobiernos.
Reconocer los elementos teóricos y prácticos de los aspectos fundamentales de la administración de recursos humanos en la función pública.
Conocer los mecanismos de protección de los derechos de los grupos en
condición de vulnerabilidad y las responsabilidades de las autoridades.
Conocer la estructura de la política y la legislación educativa a nivel nacional e internacional
Conocer la normatividad que regula la actividad profesional de los profesionales de salud.
Conocer las infracciones, delitos y faltas que derivan de la inobservancia e
incumplimiento del buen actuar profesional del personal de salud.
Conocer la normatividad de derechos humanos aplicable en la administración pública.
Conocer los antecedentes históricos del surgimiento de los derechos
fundamentales
Conocer las teorías de los derechos humanos.
Comprender y diferenciar el orden jurídico nacional e internacional de los
derechos humanos, así como las formas jurídicas de garantizarlos.
Conocer las normas ISO aplicable a los servicios de salud.
Conocer el proceso de implementación de las normas ISO.
Diferenciar las policías y las funciones dentro de la administración de justicia.
Incorpora las tecnologías educativas en su práctica docente para optimizar los procesos de enseñanza – aprendizaje.
Para interpretar e identificar el marco jurídico que rige la actividad gubernamental.
Para desempeñarse eficazmente dentro del sector público, con apego a la
legalidad que para cada actividad se requiere.
Para establecer estrategias en el mejor aprovechamiento de los recursos
Para utilizar los aspectos teóricos del servicio profesional de carrera desde la
perspectiva de la política pública, la gestión pública y la planeación estratégica.
Interpretar las doctrinas que sustentan la existencia de los sistemas
especializados de finanzas públicas y contabilidad gubernamental aplicados en
los organismos del sector público.
Para coadyuvar en la formulación del presupuesto público.
Para distinguir los mecanismos de protección de los derechos de los grupos en
condición de vulnerabilidad y las responsabilidades de las autoridades,
instituciones y organismos no gubernamentales.
Establecer estrategias para la integración de una defensa eficaz de dichos
grupos vulnerables.
Identificar el impacto, la estructura de la política y la legislación educativa a nivel nacional e internacional.
Interpretar el fenómeno educativo y generar propuestas de mejora en
contribución con la calidad de la educación.
Comprender e interpretar la normatividad reguladora del buen actuar del
personal de salud.
Clasificar los derechos humanos y derechos fundamentales.
Para interpretar las normas jurídicas, nacional e internacional de los derechos
humanos.
Para planear los procesos de dirección y gestión de las instituciones educativas
en sus distintos niveles educativos.

Área de desarrollo profesional
El Área de Desarrollo Profesional tiene como objetivo acompañar a estudiantes y egresados en la construcción de trayectorias laborales éticas, pertinentes y transformadoras. A través de programas de vinculación, asesoría personalizada y formación complementaria, fortalecemos las competencias necesarias para enfrentar los retos del entorno laboral contemporáneo.
Reconocimiento con Validez Oficial
RVOE FEDERAL 20250647
Duración
6 Cuatrimestres
