Objetivo:
Formar profesionales capaces de intervenir desde un sentido crítico, responsable, propositivo y ético en la atención a problemas educativos, guiando al estudiante al conocimiento de las Ciencias de la Educación y su aplicación para intervenir en la docencia, la planeación educativa, la administración educativa, el diseño de proyectos de investigación educativa, el diseño curricular y el desarrollo de proyectos en el aula, siempre con un manejo adecuado personal y profesional que exige la realidad educativa global
L a Licenciatura en Administración de Empresas tiene como objetivo formar profesionales capaces de desempeñar labores de dirección, gestión, asesoramiento, evaluación y control en todo tipo de organizaciones (privadas o públicas, lucrativas o no lucrativas)
La Contabilidad te permite obtener una imagen más clara de la posición financiera. Te dice si el negocio está obteniendo ganancias o no, cuál es el flujo de efectivo, cuál es el valor actual de los activos y pasivos y qué factores realmente generan dinero.
La Licenciatura en Derecho tiene como objetivo profesionales formar que sean capaces de argumentar jurídicamente y así llegar a la solución de conflictos. Con la característica de tener siempre sensibilidad social, pues bajo sus hombros está la responsabilidad de justicia e igualdad.
La Licenciatura en Pedagogía abarca el estudio de todo aquello que involucra a la educación, no solo se encarga de cuidar a los niños, sino a jóvenes y adultos, además, su participación no se limita solo a las instituciones de educación pública o privada.
Objetivo:
Formar profesionales que puedan elaborar proyectos educativos a partir de la evaluación de la institución vista como un sistema, tomando como base las diversas políticas educativas nacionales e internacionales, teorías de la educación, el currículum y la administración educativa existente. Así mismo, el egresado logrará el desarrollo de habilidades para la gestión y administración de las organizaciones educativas, con un alto grado de principios éticos, desarrollando sus capacidades investigativas en su ámbito profesional.
Liderar equipos y proyectos en entornos gubernamentales y no gubernamentales, guiando la implementación de políticas y proyectos de alto impacto. Contar con un fuerte compromiso con el servicio público y el bienestar social. Innovar y emprender dentro del sector público, generando cambio y valor.
La Maestría en Educación es un posgrado que se enfoca a entender los sistemas educativos actuales, proponer y desarrollar nuevos modelos y sistemas de enseñanza para niños, jóvenes y adultos. Es un área que va de la mano con la docencia, la investigación y la pedagogía.
Objetivo
Formar investigadores con competencias y conocimientos en la investigación educativa para intervenir con soluciones de mejora en el ámbito de la docencia, la administración educativa, la innovación educativa, el diseño curricular, la planeación y desarrollo de proyectos educativos; a nivel nacional y regional, siempre con una visión crítica y reflexiva.
El Derecho Constitucional regula al Estado, la división del Supremo Poder de la Federación en tres poderes, las atribuciones y las obligaciones de estos poderes; también regula las relaciones entre los poderes y los gobernados; y tutela los derechos de los gobernados de la Nación Mexicana.
El DOCTORADO tiene como objetivo profesionales formar investigadores que sean capaces de diseñar y dirigir proyectos y grupos de investigación, que aborden problemas sociales regionales y nacionales.
El DOCTORADO tiene como objetivo profesionales formar investigadores que sean capaces de diseñar y dirigir proyectos y grupos de investigación, que aborden problemas sociales regionales y nacionales.