
Doctorado en Derecho Constitucional y Gobernabilidad
Este programa doctoral está orientado a la formación de profesionales con alto nivel académico, capaces de generar conocimiento original, crítico y pertinente en el ámbito del Derecho Constitucional, la gobernabilidad democrática y el fortalecimiento institucional.
Su enfoque combina el análisis jurídico, político y filosófico, con metodologías de investigación rigurosas que permiten abordar los desafíos contemporáneos del constitucionalismo, los derechos humanos, el control de convencionalidad y la gobernanza pública.
Formar a un doctor en derecho con capacidad para la docencia y desarrollar investigación, dotado de preparación académica y especializada en la metodología de investigación en las distintas áreas del derecho, que permita contribuir a la mejora social mediante la generación de conocimiento en las áreas de gobernanza, derecho público, derecho privado y derecho social.
Perfil de Egreso
Conocimientos y habilidades argumentativas científicas para la generación de conocimiento nuevo, mediante la investigación original.
Sobre la corriente didáctica que satisfacen las demandas de formación de los juristas.
Sobre las problemáticas que la educación superior presenta en el contexto México.
Conocimientos a profundidad sobre la evolución del estudio del Derecho a partir de la naturaleza de la conducta humana en sociedad desde un enfoque filosófico.
Desarrollo de investigación sobre la gobernabilidad, gestión pública y gerencia pública.
Sobre la metodología y didáctica de la enseñanza del derecho
Sobre la investigación y enseñanza de teorías del derecho administrativo y el derecho procesal administrativo.
Sobre la operación del sistema educativo nacional.
Sobre investigación dentro del derecho educativo público y privado.
Sobre los procesos metodológicos de investigación del derecho en sus diferentes clasificaciones y sublasificaciones.
Sobre conocimientos especializados del derecho civil y procesal civil.
Sobre conocimientos especializados del amparo directo e indirecto, así como los recursos en esta materia y las diferentes etapas procedimentales.
Sobre conocimientos especializados, tanto de los elementos más básicos,como de los más densos en materia mercantil y de derecho internacional público y privado.
Capacidad para diseñar, coordinar, emprender, dirigir y participar en
investigación básica y aplicada.
Para aplicar estrategias didácticas en los procesos de la enseñanza y aprendizaje del derecho a los niveles de licenciatura y posgrado.
Para la generación de planes y programas de estudio enfocados al derecho.
Para la generación de estrategias y políticas públicas de gobernabilidad y gobernanza.
Para el estudio de los procedimientos administrativos en la regulación de la educación impartida por particulares.
Para desarrollar investigación de los procedimientos y procesos en materia fiscal y tributaria así como de los medios de defensa en materia fiscal.
Para desarrollar investigación e impartir clases sobre el derecho
constitucional, su evolución histórica y la situación actual del
constitucionalismo.
Para interpretar normas jurídicas laborales y de la seguridad social.
Para desarrollar investigación aplicada dentro del derecho, desde la concepción del delito, la norma penal, las etapas procesales y
procedimentales, así como los distintos medios de defensa en el área.
Para desarrollar investigación dentro tanto de los aspectos que se
consideran más básicos dentro del área jurídica, como de aquellos
procesales e innovadores en la justicia laboral y de la seguridad social.
Para desarrollar investigación sobre el derecho de amparo directo e indirecto, así como las diferentes etapas, procedimientos y requisitos para su interposición.
Para desarrollar investigación en materia mercantil, desde su concepción más básica hasta de los elementos más robustos y densos de los procedimientos del materia y procesos litigiosos mercantiles.
Para desarrollar investigación sobre el derecho internacional público y privado en sus diferentes aspectos.

Área de desarrollo profesional
El Área de Desarrollo Profesional tiene como objetivo acompañar a estudiantes y egresados en la construcción de trayectorias laborales éticas, pertinentes y transformadoras. A través de programas de vinculación, asesoría personalizada y formación complementaria, fortalecemos las competencias necesarias para enfrentar los retos del entorno laboral contemporáneo.
Reconocimiento con Validez Oficial
RVOE FEDERAL 20250649
Duración
6 Cuatrimestres
